El Teatro de San Carlos, conocido en italiano como el Teatro di San Carlo, se trata de un teatro con fama a nivel mundial y el de mayor importancia en la ciudad de Nápoles.
Siendo inaugurado en 1737, se considera el teatro de ópera en funcionamiento más antiguo del mundo. Gracias a las dimensiones y estructura del mismo, ha servido de modelo para otros teatros europeos.
Contents
Arquitectura del Teatro de San Carlos
El actual Teatro de San Carlos fue diseñado en 1810-1816 por Antonio Niccolini. A diferencia de los edificios civiles de Francia, la decoración de este teatro supone un cambio que se manifiesta en el almohadillado y en los sillares de su parte baja, de estilo rústico. El cuerpo superior del edificio se inspira en la arquitectura romana, donde resalta la balconada encima de modillones y el falso tímpano que remata la segunda planta. En conjunto, la edificación está compuesta por varias simbologías que representan diferente momentos históricos.
Historia del Teatro de San Carlos
Origen
Con el fin de sustituir el Teatro de San Bartolomeo, el rey de Nápoles y Sicilia, Carlos III de España, solicitó un nuevo teatro. En el año 1737 se construyó el teatro en tan solo nueve meses, siendo Giovanni Antonio Mediano el arquitecto que firmó dicho contrato. Finalmente, el 4 de noviembre de ese año el teatro se inauguró, con Achille in Sciro obra con música de D. Sarro y libreto de P. Metastasio.
En sus orígenes las dimensiones del teatro eran de 28,60 m de largo y 22,50 m de ancho. Estaba compuesto por 184 palcos de 6 filas, con un palco real de mayor tamaño con capacidad de 10 personas, más un espacioso escenario.
Para la construcción del teatro fueron necesarios 100.000 ducados. Los 32.000 ducados que donó el rey, más lo que se obtuvo al venderse las primeras filas de palcos, cubrió buena parte de este presupuesto. Tener un palco cerca del palco real, era un signo de distinción entre la nobleza napolitana.
La Escuela napolitana de música, de gran fama en Europa por su ópera bufa con grandes autores, hizo usó del Teatro de San Carlos dándole importancia al lugar. Además, el teatro contaba con una gran orquesta, una de las más grandes a nivel mundial. Para 1780 la orquesta estaba compuesta en total por 59 , de los cuales 32 eran violines.
El teatro sufrió daños debido a un incendio, por lo que el rey Fernando I ordenó su reconstrucción a Antonio Niccolini, arquitecto que se encargó de dichas obras aportándole un estilo neoclásico y su sello personal. Como resultado de esta remodelación de 1816 el escenario adoptó sus dimensiones actuales, de 33,10 m de largo y 34,40 m de ancho.
Edad dorada
En las primeras décadas del s. XIX, D. Barbaja era quien administraba el teatro. Para entonces, Barbaja contrató G. Rossini, quien compuso importantes obras de 1815 a 1822; luego contrató a G. Donizetti, que de 1822 a 1838 compuso 16 obras. A partir de 1841 fue Giuseppe Verdi quien puso en escena grandes obras. Este comenzó con Oberto, Conte di San Bonifacio, pero fueron Alzira y Luisa Miller las obras más destacadas de la segunda mitad del s. XIX.
Actualidad
Al recuperarse las óperas bufas del s. XVIII de la escuela de Nápoles, la actividad del teatro aumentó. Desde entonces las grandes obras antiguas que presentaba le dieron fama. Para los años 2002 y 2003, y gracias a las óperas Königskinder y Elektra, de E. Humperdinck y R. Strauss respectivamente, el Teatro de San Carlos obtuvo el premio por mejor espectáculo del año.
Si bien el Teatro de San Carlos tuvo un declive al caer el Reino de las Dos Sicilias, aun conserva su gloria y es un elemento importante de la historia musical y de la cultura de Nápoles e Italia.
Visita al Teatro de San Carlos
El Teatro de San Carlo se ubica en la Via San Carlo, 98, 80132, en la ciudad de Nápoles, Italia. Visitarlo bien vale la pena, se trata de un teatro de ópera de fama mundial, el más antiguo de Italia, con una capacidad para 2 mil espectadores, en donde aun se llevan a cabo importantes puestas en escena. Está compuesto por cinco filas de palcos distribuidos en forma de herradura, un palco real, más una galería.
No dejes de visitar el museo que tiene el Teatro de San Carlos. De las muestras de este centro museístico resalta la de San Carlo, una ópera italiana que puedes conocer gracias a diferentes elementos audiovisuales, como instrumentos musicales, trajes y documentos de época, más pinturas, fotografías y archivo de audio y vídeo.
Para acceder al museo hay que hacerlo por la residencia real, por los jardines adyacentes que llevan al teatro, en donde puedes apreciar los edificios históricos y el entorno.
un teatro lindo, su historia muy interesante, en Guatemala tenemos un teatro tambien muy interesante lo que tienen en común es que la gran sala tambien tienen capacidad para 2100 personas.