La Catedral de Nápoles, también llamada Catedral Metropolitana de Santa María de la Asunción y conocida en italiano como el Duomo di Napoli o como el Duomo di Santa Maria Assunta, se trata del principal edificio religioso de la ciudad.
En el interior de la catedral se encuentra el baptisterio con más antigüedad de Occidente. La misma ocupa el lugar de la anterior capilla de Santa María del Principio. En este lugar se albergó Aspreno, quien fue el primer obispo de Nápoles. Sigue leyendo y conoce más sobre la historia y las características de este centro religioso.
Contents
Historia de la Catedral de Nápoles
A nivel histórico, el lugar tiene bastante importancia. Según se cree, originalmente se levantaba en el sitio un templo para adorar al dios Apolo. En el s. IV, Constantino ordena construir el primer edificio católico en el lugar. La edificación de la Catedral actual fue erigida por la casa de Anjou, para lo cual se tuvo que demoler la basílica Stefania, que se construyó en los s. V y VI.
La idea de construir esta Catedral la tuvo Carlos I de Anjou. Sin embargo, debido a su muerte en 1285, no pudo realizarla. Así fue como Carlos II de Anjou, hijo del antes mencionado, empezó a construirla en el año 1299. Las obras terminaron en 1314, bajo el mandato de Roberto de Anjou, pues Carlos II murió en 1309.
La fachada de la Catedral y la torre del campanario sufrieron daños en un terremoto, por lo que en 1349 fueron reconstruidas con estilo gótico.
Descripción de la Catedral de Nápoles
Diferentes estilos arquitectónicos hacen presencia en la catedral. Originalmente fue de estilo gótico, pero con la remodelación a cargo de Luca Giordano se le sumó el estilo barroco. Para el s. XIX Errico Alvino reconstruyó la fachada manteniendo el estilo gótico originario. Actualmente, la fachada es neogótica, con puertas góticas del s. XIV y su sala principal es barroca.
Interior de la Catedral de Nápoles
La Catedral de Nápoles está compuesta por tres naves divididas por 8 pilares consecutivos ubicados a cada lado. Las dimensiones de cada nave son de 100 metros de largo y 48 metros de alto.
Debajo de los arcos laterales están los órganos de estilo barroco y hechos de madera, así como el dosel de estilo gótico de silla. A su vez, en el mostrador se albergan las tumbas de figuras reales: el Rey de Nápoles Carlos I de Anjou, el rey titular de Hungría Carlos Martel de Anjou y de Clemencia de Habsburgo, esposa de este último.
La Catedral contiene pinturas de gran valor como son:
- La adoración de los pastores, obra de G. Balducci.
- La Adoración de los Reyes, obra de G. Vincenzo de Forlì,
- La circuncisión, obra de F. Allegrini
- La Anunciación y la Presentación en el templo de G. Imparato.
Capilla del tesoro
La capilla del tesoro es una valiosa capilla barroca de la Catedral. En esta sala se encuentra el busto de San Genaro, estatua de plata en donde se guarda la cabeza del santo. No es la única pieza de valor pues también hay otras cincuenta y una estatuas de plata.
El tesoro se ha formado gracias a diversas donaciones que hicieron ricos devotos. Si hay una pieza que resalta de este tesoro es la mitra de plata con piedras preciosas que donó Matteo Treglia. Esta grandiosa mitra con sus 21 mil joyas compite con el Tesoro de la Corona británica y el de los zares de Rusia. Los elementos se resguardan en tres lugares: en el Banco de Nápoles, en la capilla y en el Museo del Tesoro di San Gennaro.
En dicha capilla se hallan unas cápsulas con la sangre del santo. En septiembre, en el aniversario de la muerte de este, se licúa la sangre y luego se realiza la procesión por Nápoles. A la procesión se llevan las capsulas con las sangre y el busto de San Genaro. A este evento asiste miles de feligreses.
En esta capilla también se conserva importante pieza de José de Ribera, la pintura de San Genaro cuando sale ileso del horno. Esta atípica obra es de un vistoso colorido, el cobre sobre la cual se pintó la hace especial y diferente, puesto que usualmente se usaba este material para cuadros pequeños.
Exterior de la Catedral de Nápoles
El edificio actual tiene la fachada reconstruida con estilo neogótico. Cuenta con tres portales y con tres cúspides, así como ciertas esculturas de mármol ubicadas en los laterales. En ocasiones especiales, como celebraciones matrimoniales de los Capece –linaje noble de Nápoles-, todas las entradas se abren.
En tu paso por esta ciudad italiana no dejes de visitar la Catedral de Nápoles, un punto de interés no solo religioso, sino también artístico, cultural e histórico.
Información para visitar el Duomo de Napoles
Horarios:
Lunes a sábado: 8.30 – 12.30 / 16.30 – 19 | Domingo: 8.00 – 13.30 / 17.00 – 19.30
Precios
Entrada gratuita.
Entrada al Baptisterio: 2 €.
Museo del Tesoro de San Gennaro: 6 €
Cómo llegar:
Desde Piazza Garibaldi: línea de metro L1, estación Cavour o autobús 202 o R2
Dirección:
Via Duomo, 149, Nápoles
Muy interesante