• Guía turistica
    • Información turística Napoles
    • Cuándo viajar a Nápoles, el clima
    • Nápoles en 2 días
    • Dónde comer en Nápoles
    • Dónde ir de compras en Nápoles
    • Salir de fiesta en Napoles
    • Fiestas y tradiciones en Nápoles, Italia
    • Gastronomía y platos típicos
  • Qué ver en Nápoles
    • Catedral de Nápoles
    • Cristo Velado Nápoles
    • Barrio Español
    • Basílica de Santa Clara (Nápoles)
    • Spaccanapoli
    • Capilla Sansevero
    • Castel dell’Ovo
    • Via San Gregorio Armeno en Nápoles
    • Castel Nuovo
    • Galería Umberto I
    • Herculano
      • Plaza del Plebiscito
    • Teatro de San Carlos
    • Museos en Nápoles
    • Nápoles Subterránea
    • Parques y jardines en Nápoles
  • Dónde alojarse en Napoles
    • Hoteles (BARATOS) para alojarse en el centro de Nápoles
  • Actividades y tours en Nápoles
    • Costa Amalfitana
    • Isla de Capri
    • Pompeya
    • Positano
    • Salerno
    • Sorrento
  • Menu
  • Skip to left header navigation
  • Skip to right header navigation
  • Skip to main content
  • Skip to secondary navigation
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to secondary sidebar

Viajar a Napoles

  • Guía turística
    • Cuándo viajar a Nápoles, el clima
    • Información turística Napoles
    • Dónde comer en Nápoles
    • Dónde ir de compras en Nápoles
    • Gastronomía y platos típicos
  • Qué ver
    • Barrio Español
    • Basílica de Santa Clara (Nápoles)
    • Capilla Sansevero
    • Castel Nuovo
    • Catedral de Nápoles
    • Cristo Velado Nápoles
    • Galería Umberto I
    • Museos en Nápoles
    • Nápoles en 2 días
    • Nápoles Subterránea
    • Parques y jardines en Nápoles
    • Plaza del Plebiscito
    • Spaccanapoli
    • Teatro de San Carlos
    • Via San Gregorio Armeno en Nápoles
  • Dónde alojarse
    • Hoteles
  • Actividades y tours
    • Costa Amalfitana
    • Isla de Capri
    • Pompeya
    • Salerno
    • Sorrento
  • Buscar
herculano
    Napoles » Que ver y hacer cerca de Napoles

Herculano

Herculano, actualmente sitio arqueológico cercano a Nápoles, era una pequeña y rica ciudad romana que la erupción del Vesubio destruyó en el 79.

Al igual que Pompeya, ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad. Sigue leyendo y entérate qué ver en Herculano y cómo llegar desde Nápoles.

Ruinas de Herculano

Contents

  • 1 Qué ver en Herculano
    • 1.1 Edificios públicos de Herculanos
    • 1.2 Casas de Herculano
    • 1.3 Tabernas y tiendas
  • 2 Cómo llegar a Herculano desde Nápoles

Qué ver en Herculano

Edificios públicos de Herculanos

  • Fornicis. Estas estructuras abovedadas están enfrente de la playa y se usaban como almacenes portuarios y lugar de resguardo para barcas pesqueras. Sobre los Fornicis está una gran terraza. En 1980, se encontraron allí 300 esqueletos humanos que probablemente pertenecieron a habitantes de Herculano que buscaron refugio en los almacenes durante la erupción del Vesubio pero que fallecieron debido a la intoxicación causada por los gases y las alta temperaturas del flujo piroclástico.
  • Terraza de M. Nonio Balbo. Al frente de las Termas suburbanas se encuentra una espaciosa plaza rectangular a la cual se accede a través de una rampa junto a las murallas. En la plaza hay un altar funerario hecho de mármol que honra a Marco Nonio Balbo, senador mecenas de Herculano que ordenó la construcción de muchos edificios públicos en la ciudad.
  • Termas suburbanas. Las termas con mejor grado de conservación de la antigüedad, procedentes del s. I d.C. Se ubican entre las murallas de Herculano y el mar. Posee tres salas termales, el Frigidarium que era la sala de baño frío; el Tepidarium, que era la sala tibia; y el Caldarium, que era la sala de baño caliente. Además de estas salas termales estaba el laconicum, que era la sala de baños de vapor.
  • Gimnasio. Gran complejo dedicado a actividades deportivas construido en el tiempo de César Augusto.
  • Termas masculinas. Construidas en la segunda mitad del s. I a.C. En su origen fueron abastecidas por un enorme pozo.
  • Termas femeninas. El lado sur de las mismas conecta con el Gimnasio mediante de un patio abierto, rodeado de pórticos con columnas de ladrillo, revestidas de estuco.
  • La sede de los Sacerdotes Augustales. Los esclavos liberados podían convertirse en un sacerdote augustal y así ascender socialmente. Su Colegio se ubicaba en las cercanías del Foro, estaba dedicado al culto del emperador Augusto y en él desarrollaban su vida tanto en el aspecto religioso, como político y social.
  • Teatro. Un edificio con decoración elegante, con capacidad para más de dos mil espectadores.

Casas de Herculano

  • Casa del mosaico de Neptuno y Anfítrite. Su nombre lo recibe por el mosaico mural que decora una de sus paredes y representa a estos personajes mitológicos.
  • Casa del Gran Portal. Posee un portal con columnas, más platabanda y cornisa hecha de ladrillo. Su construcción tuvo lugar luego del terremoto que acaeció a la ciudad en el 62. De esta casa resaltan sus frescos y un pequeño patio.
  • Casa de los Ciervos. En su gran jardín hay mesas de mármol y unas estatuas, entre ellas unas de unos ciervos que son perseguidos por unos perros.
  • Casa del Atrio Corintio. Esta casa es una de las más antiguas de Herculano. Su entrada tiene columnas pareadas hechas de ladrillo y un atrio que tiene a cada lado tres columnas corintias.
  • Casa del Albergue. Construida en tiempos de Augusto sobre estructuras abovedadas y con terraza cuyas vistas daban al mar. Ocupaba 2150 m2 y contaba con termas, detalles que apuntan a que fuera un albergue.
  • Casa del Armazón de Marcos de Madera. Casa de alquiler en la que vivían varias familias en la planta alta. Fue construida con opus craticium, un aparejo económico cuya armazón era de marcos de madera.
  • Casa del Tabique de Madera. Su nombre lo recibe por un tabique de madera que servía de puerta corredera y separaba el atrio del tablino, dando un ambiente más íntimo.
  • Casa del Patio Bonito. Su trazado responde al s. I d.C. pero la decoración mural de la entrada y de una de sus habitaciones apunta a un estilo propio de una época anterior. El atrio de la casa se reemplazó por un patio interior, que fue decorado con mosaicos.
  • Casa del Genio. Su nombre lo recibe porque en ella encontraron una estatuilla que representa a un Genio y pertenecía a un candelabro de mármol. Parte de la casa aun está sepultada bajo el callejón Mare. De la residencia resalta el peristilo, la fuente central de mármol y el pavimento.
  • Villa de los Papiros. Residencia ubicada al noroeste de la ciudad, en la ladera del Vesubio. Recibe este nombre porque allí se encontró una enorme biblioteca que poseía más de mil setecientos rollos de papiro que estaban carbonizados. Estos papiros, que contenían textos de filosofía epicúrea, se encontraban empaquetados porque iban a ser trasladados a un sitio más seguro. Sin embargo el flujo piroclástico los alcanzó primero.
  • Otras casas de Herculano son la Casa de la Columnata Toscana, la Casa de la Herma de Bronce, la Casa del Esqueleto, la Casa de Argo, la Casa del Salón negro, la Casa del bicentenario, la Casa samnita y la Casa del Atrio con mosaico.

Tabernas y tiendas

  • Thermopolium. Establecimientos de venta de bebidas y comidas calientes. Consistían en un mostrador de obra dando a la calle y adornado con placas de mármol que tenían empotradas unas cubas en donde se mostraba la mercancía. Algunos establecimientos tenían espacio en el interior para que los clientes se sentaran y comieran. En las trastiendas de algunos thermopolium se encontraron ánforas de vino y tinajas que contenían frutos y legumbres.
  • Panadería de Sexto Patulco Félix. Fue la principal panadería de la ciudad. Moldes para las tortas de trigo, un par de molinos para moler el cereal y el esqueleto del asno que hacía que giraran aun se conservaban en el lugar.
  • Tienda del Vendedor de Paños. Una de las tiendas de las habitaciones de los lados de la Casa del Tabique de Madera. La misma alberga el único ejemplar conservado de prensa con tornillo de madera utilizado para planchar ropa.

Cómo llegar a Herculano desde Nápoles

  • En tren. Con las líneas de tren de Circumvesuviana Napoli-Sorrento o Napoli-Poggiomarino quedándose en la parada Ercolano.
  • En auto. Por la Autopista A3 que va de Napoli a Salerno, tomando la salida a Ercolano.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Secondary Sidebar

Guía de Napoles

  • Información turística
  • Cuándo viajar, el clima
  • Nápoles en 2 días
  • Dónde ir de compras
  • Dónde comer
  • Salir de fiesta
  • Fiestas y tradiciones
  • Gastronomía y platos típicos
  • Museos
  • Parques y jardines

¿QUE VISITAR?

  • Catedral de Nápoles
  • Plaza del Plebiscito
  • Basílica de Santa Clara
  • Spaccanapoli
  • Nápoles Subterránea
  • Galería Umberto I
  • Barrio Español
  • Castel dell’Ovo
  • Teatro de San Carlos
  • Via San Gregorio Armeno
  • Capilla Sansevero
  • Castel Nuovo
  • Cristo Velado Nápoles

VISITAS CERCANAS

  • Costa Amalfitana
  • Roma
  • Pompeya
  • Isla de Capri
  • Herculano
  • Sorrento
  • Salerno
  • Positano
  • Florencia
  • Guía turistica
  • Qué ver en Nápoles
  • Dónde alojarse en Napoles
  • Actividades y tours en Nápoles

© 2021 · Viajar a Napoles · Aviso legal · Cookies · Contacto