• Guía turistica
    • Información turística Napoles
    • Cuándo viajar a Nápoles, el clima
    • Nápoles en 2 días
    • Dónde comer en Nápoles
    • Dónde ir de compras en Nápoles
    • Salir de fiesta en Napoles
    • Fiestas y tradiciones en Nápoles, Italia
    • Gastronomía y platos típicos
  • Qué ver en Nápoles
    • Catedral de Nápoles
    • Cristo Velado Nápoles
    • Barrio Español
    • Basílica de Santa Clara (Nápoles)
    • Spaccanapoli
    • Capilla Sansevero
    • Castel dell’Ovo
    • Via San Gregorio Armeno en Nápoles
    • Castel Nuovo
    • Galería Umberto I
    • Herculano
      • Plaza del Plebiscito
    • Teatro de San Carlos
    • Museos en Nápoles
    • Nápoles Subterránea
    • Parques y jardines en Nápoles
  • Dónde alojarse en Napoles
    • Hoteles (BARATOS) para alojarse en el centro de Nápoles
  • Actividades y tours en Nápoles
    • Costa Amalfitana
    • Isla de Capri
    • Pompeya
    • Positano
    • Salerno
    • Sorrento
  • Menu
  • Skip to left header navigation
  • Skip to right header navigation
  • Skip to main content
  • Skip to secondary navigation
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to secondary sidebar

Viajar a Napoles

  • Guía turística
    • Cuándo viajar a Nápoles, el clima
    • Información turística Napoles
    • Dónde comer en Nápoles
    • Dónde ir de compras en Nápoles
    • Gastronomía y platos típicos
  • Qué ver
    • Barrio Español
    • Basílica de Santa Clara (Nápoles)
    • Capilla Sansevero
    • Castel Nuovo
    • Catedral de Nápoles
    • Cristo Velado Nápoles
    • Galería Umberto I
    • Museos en Nápoles
    • Nápoles en 2 días
    • Nápoles Subterránea
    • Parques y jardines en Nápoles
    • Plaza del Plebiscito
    • Spaccanapoli
    • Teatro de San Carlos
    • Via San Gregorio Armeno en Nápoles
  • Dónde alojarse
    • Hoteles
  • Actividades y tours
    • Costa Amalfitana
    • Isla de Capri
    • Pompeya
    • Salerno
    • Sorrento
  • Buscar
spaccanapoli
    Napoles » Que Visitar en Nápoles

Spaccanapoli

Spaccanapoli, el decumano inferior, se trata de una importante calle del centro histórico de la ciudad italiana de Nápoles.

En conjunto con el decumano mayor y superior, esta es una de las tres principales calles del trazado urbanístico de la época griega, las cuales cruzaba la  antigua Neapolis de forma longitudinal. Debido a este origen griego sería más apropiado llamarle plateia, en vez de decumano, pero este último término sustituyó al original para el tiempo de los romanos.

Conocida popularmente como Spaccanapoli, esta calle, con su trazado perfectamente rectilíneo, divide el centro antiguo de la ciudad en norte y sur. Razón por la cual su nombre es apropiado, pues literalmente quiere decir separador de Nápoles. A partir de la Edad Media hasta el s. XIX, Spaccanapoli cobró auge debido a los conventos religiosos y residencias de personas importantes que allí se ubicaron.

Contents

  • 1 Historia de Spaccanapoli
  • 2 Trazado de Spaccanapoli
  • 3 Edificios destacados de Spaccanapoli
  • 4 Importantes edificios religiosos en Spaccanapoli
  • 5 Monumentos destacados en Spaccanapoli

Historia de Spaccanapoli

En principio la calle comenzaba en la Piazza San Domenico Maggiore y continuaba hacia y hasta la Via Duomo. Para el periodo romano, Spaccanapoli fue alargada y alcanzó la ubicación de la ahora Piazza del Gesù Nuovo. Este trazado lo confirman los restos que se han conseguido de las termas romanas bajo el claustro de la Basílica de Santa Clara.

Para la época del Renacimiento esta calle experimentó modificaciones importantes. Entonces, los edificios góticos se remodelaron, palacios se demolieron y se levantaron en sus lugares nuevas edificaciones. Los arquitectos que resaltaron para este tiempo en Nápoles fueron G. Francesco Mormando y G.i Francesco di Palma, creadores del los palacios Marigliano y Pinelli.

En el s. XIV, el virrey Pedro de Toledo comenzó un proceso para expandir el territorio hasta la colina de San Martino, de modo que el decumano fue alineado con una arteria del Barrio Español y se unió con el centro de la ciudad, mejorando las comunicaciones.

Para los s. XVII-XVIII, se efectuaron más modificaciones en los edificios, tanto los civiles como los religiosos. Para los s. XIX ciertos palacios importantes fueron restaurados para devolverles sus formas originales. En el s. XX, debido a la Segunda Guerra Mundial, la Basílica de Santa Clara recupera su fachada de estilo gótico que fue oculta por los estucos del s. XVIII.

Trazado de Spaccanapoli

Spaccanapoli está dividida en tres tramos.

  • Primer tramo. Inicia en la Piazza del Gesù Nuovo y sigue por la Via Benedetto Croce. Este trayecto pasa por la Piazza San Domenico Maggiore, por la Piazzetta Nilo y por el Largo Corpo di Napoli.
  • Segundo tramo. Es la parte central y se le conoce como Via San Biagio dei Librai.
  • Tercer tramo. El último tramo es la Via Giudecca Vecchia, ubicado en el barrio de Forcella. Este tramo pasa por el cruce con la Via Duomo.

Actualmente Spaccanapoli abarca las extensiones realizadas en el s. XVI, las cuales alargan su primer tramo hasta los Barrios Españoles. Teniendo esto en cuenta, el decumano  comienza en la Via Pasquale Scura, localizada en la cima de los Barrios Españoles. El tramo central comienza con el cruce con la Via Toledo, que también es la mejor zona donde dormir en Napoles, y lo conforman la calle Maddaloni, la calle Domenico Capitelli, la calle Benedetto Croce y la calle San Biagio dei librai. Por último, el tramo final, como ya hemos mencionado, es la parte de la calle que se encuentra en el barrio de Forcella. En la Via San Biagio dei Librai, Spaccanapoli, se encuentra con la Via San Gregorio Armeno, uno de los cardos que van hacia el norte y que une el decumano inferior con el decumano mayor.

Edificios destacados de Spaccanapoli

Los edificios más destacados de Spaccanapoli son:

  • Iglesias, la de Santa Maria ad Ogni Bene dei Sette Dolori, la de Santa Maria del Presidio, la de Gesù Redentore e San Ludovico d’Angiò, la del Gesù Nuovo, la de Santa Marta, la de San Giorgio Maggiore, la de las Crocelle ai Mannesi, la de Sant’Agrippino a Forcella, la de San Biagio Maggiore, la de San Gennaro all’Olmo, la de Sant’Angelo a Nilo, la de Santa Maria Assunta dei Pignatelli, la de San Nicola a Nilo y las de los Santos Filippo y Giacomo.
  • Basílicas, la de Santa Clara y la de Santo Domingo Mayor.
  • Palacios, el de Pandola, delle Congregazioni, Filomarino, Mazziotti, Venezia, Carafa della Spina, Pinelli, Tufarelli, Petrucci, de Sangro di Casacalenda, Carafa di Maddaloni, Marigliano, Pignatelli di Toritto, Saluzzo di Corigliano, Diomede Carafa, De Sangro di Vietri y el de Carafa di Montorio.
  • El Complejo de Santa Maria dello Splendore.
  • La Casa Professa dei Padri Gesuiti.
  • El Monte di Pietà.

Importantes edificios religiosos en Spaccanapoli

Hay una gran cantidad de edificios religiosos en Spaccanapoli, de los cuales resaltan:

  • La iglesia del Gesù Nuovo.
  • La Iglesia de Santa Chiara.
  • La Iglesia de Santo Domingo Mayor.

Monumentos destacados en Spaccanapoli

En Spaccanapoli hay dos obeliscos y una escultura que destacan, estos son:

  • El Obelisco dell’Immacolata.
  • El Obelisco di San Domenico.
  • La Estatua del dios Nilo.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

hoteles
Hoteles, Apartamentos y B&B
alquilar coche
Coches de alquiler
alquilar coche
Vuelos Baratos
Actividades en Napoles
Excursiones y visitas guiadas

Secondary Sidebar

Guías de viaje

  • Roma
  • Florencia
  • Guía turistica
  • Qué ver en Nápoles
  • Dónde alojarse en Napoles
  • Actividades y tours en Nápoles

© 2021 · Viajar a Napoles · Aviso legal · Cookies · Contacto