• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir a la barra lateral secundaria
napoles

Viajar a Napoles

  • Guía turística
  • Dónde alojarse
  • Qué ver
  • Actividades y tours
  • Visitas cercanas
  • Show Search
Hide Search
Plaza del Plebiscito Nápoles
  • Napoles » Que Ver » Monumentos y Atracciones

Plaza del Plebiscito

La Plaza del Plebiscito se trata de una plaza en la ciudad italiana de Nápoles. En italiano su nombre es Piazza del Plebiscito. Antes de llamarse así era conocida como el Largo di Palazzo o el Foro Regio.

Esta plaza se encuentra en el corazón de Nápoles, ocupa unos 25 mil m2 y está rodeada por importante edificios históricos napolitanos. La famosa Plaza del Plebiscito es uno de los primeros lugares que tienes que conocer en tu visita a Nápoles. Esta es la plaza más famosa de la ciudad, es una zona peatonal siempre concurrida de locales y turistas. Sigue leyendo y conoce más sobre ella.

Historia de la Plaza del Plesbicito

En el pasado y durante siglos esta plaza fue un ensanche irregular. En el lugar se llevaban a cabo fiestas populares en torno a las macchine da festa, que fueron proyectadas por arquitectos de renombre como F. Sanfelice y F. Maresca.

A partir del s. XVII el área fue regularizada, para entonces también se edificó el Palacio Real, cuyo autor fue D. Fontana. Con esta gradual pero progresiva transformación continuaron, a mediados del s. XVIII, modificaciones más radicales a manos de los arquitectos que laboraban en la residencia real.

A comienzos del s. XIX, en período napoleónico, la apariencia de la plaza cambió debido al rediseño ordenado por los monarcas franceses. En las obras de remodelación se demolieron los edificios religiosos porque limitaban el espacio y no permitían que la plaza se integrara a la trama urbana circundante. Además se construyeron edificios de Estado, junto al hemiciclo de orden dórico hecho de piedra lávica y mármol, obra de L. Laperuta y ordenado por J. Murat.

Hay pinturas que se hicieron en aquella época que demuestra la configuración que tenía la plaza en ese entonces. Una de estas pinturas es la Veduta del largo di palazzo, creación de  G. van Wittel, la cual se encuentra resguardada en el Palacio Colonna di Stigliano. En esta pintura se observa la ubicación original de la Fontana del Gigante, que en la actualidad se encuentra en el paseo marítimo.

Actividades de la Plaza del Plebiscito

En el año 1963 por orden municipal se modificó la plaza en aparcamiento público. De esta manera se buscaba solución al sorprendente incremento de automóviles que tuvo la ciudad. Fue en 1994, en la 20ª Cumbre del G-7, por orden del alcalde A. Bassolino convirtió la plaza en zona peatonal. A partir de entonces, el área es utilizada como escenario de eventos importantes de la ciudad como mitines electorales, ceremonias, conciertos, entre otros. Es tradición que cada año, en navidad, se coloquen en el centro de la Plaza del Plebiscito piezas de artistas contemporáneos, entre ellos M. Paladino, R. Serra y R. Horn.

Descripción de la Plaza del Plebiscito

La Plaza del Plebiscito se localiza en el cruce de calles importantes: la Via Toledo, la Via Chiaia (Hospedaje en Napoles por esta zona) y el paseo marítimo. También está próxima a monumentos principales de Nápoles, entre ellos: el Teatro de San Carlos, el Castel dell’Ovo y la Galleria Umberto Il. Desde esta plaza se puede visualizar a San Martino, una colina del Vomero en donde está el Castel Sant’Elmo y la Cartuja de San Martino.

La plaza se ubica en un extenso espacio arquitectónico. Hacia el lado occidental se observa una columnata de forma semicircular. En el centro se levanta la Basílica de San Francisco de Paula, la cual fue erigida por orden de Fernando I, tras el dominio francés. La iglesia de estilo neoclásico fue encargada a Pietro Bianchi en el año 1817, y se terminó en 1846. Su planta está inspirada en el Panteón de Agripa. Su interior alberga estatuas y pinturas de esa época, a excepción del altar mayor que es del s. XVII ciertas telas que provenían de los edificios de culto anteriores.

En la plaza, al frente de la iglesia y separadas, están dos estatuas ecuestres, una de Carlos III y la otra de su hijo Fernando I. La de Carlos III es obra de A. Canova y fue realizada en los años 1816 a 1822. La de Fernando I, el caballo es de A. Canova, pero el resto, debido a la muerte del artista en 1822, es obra de A. Calì.

Hacia la parte oriental de la plaza se encuentra el Palacio Real. A su vez, en el eje transversal, están enfrentados los palacios de la Prefectura y el de Salerno.

Hoteles (BARATOS) en Nápoles Centro
Basílica de Santa Clara (Nápoles)

Barra lateral primaria

hoteles
Hoteles, Apartamentos y B&B
alquilar coche
Coches de alquiler
hospedarse en Napoles
Donde alojarse en Napoles, Mejores zonas y hoteles
alquilar coche
Vuelos Baratos
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Interacciones con los lectores

¿Que te ha parecido? Cuéntanos... Cancelar la respuesta

Barra lateral secundaria

Guía de Napoles

  • Información turística
  • Cómo llegar
  • Cómo moverse – Transporte
  • Cuándo viajar, el clima
  • Nápoles en 2 días
  • Dónde ir de compras
  • Dónde comer
  • Salir de fiesta
  • Fiestas y tradiciones
  • Gastronomía y platos típicos
  • Hoteles en Napoles

Lo mejor de Napoles

  • Catedral de Nápoles
  • Plaza del Plebiscito
  • Basílica de Santa Clara
  • Spaccanapoli
  • Nápoles Subterránea
  • Galería Umberto I
  • Barrio Español
  • Castel dell’Ovo
  • Teatro de San Carlos
  • Via San Gregorio Armeno
  • Capilla Sansevero
  • Castel Nuovo
  • Cristo Velado Nápoles
  • Museos en Nápoles
  • Monumentos y atracciones turísticas
  • Parques y jardines en Nápoles
  • Palacio Real de Nápoles
  • Museo Arqueológico Nacional
  • Museo de Capodimonte
  • Piazza Garibaldi

Visitas cercanas

  • Costa Amalfitana
  • Roma
  • Pompeya
  • Isla de Capri
  • Herculano
  • Sorrento
  • Salerno
  • Positano
  • Florencia

Footer

© 2023 · Viajar a Napoles · Aviso legal · Politica de privacidad · Contacto