Nápoles Subterránea es una especie de impresionante laberinto compuesto por galerías y túneles que se encuentran en los subterráneos del Barrio Español de la ciudad italiana homónima.
Visitarla es un punto clave en tu paso por Nápoles, de hacerlo conocerás y profundizarás en la historia de esta especial ciudad. Sin duda, esta es una de los puntos de interés turístico e histórico más sorprendente que Nápoles te ofrece. A continuación te damos más información sobre este lugar para aumentar tus ganas de conocerlo.
Historia de Nápoles Subterránea
Origen
Nápoles Subterránea tiene su origen en el 470 a.C. Para ese entonces los griegos que ocupaban la zona, crearon grandes depósitos subterráneos con el fin de almacenar agua. Los romanos, posteriormente, ampliaron el acueducto interior, así que conectaron galerías con túneles y regularon el almacenamiento del agua.
Extracción de toba volcánica
En 1266, al llegar Carlos I de Anjou a Nápoles, aumentó la extracción de toba volcánica que se usaba para la construcción de edificios en la ciudad. Además a fines del s. XVII, para evitar que Nápoles creciera desordenadamente, se prohibió traer materiales de construcción a la ciudad. Esto hizo que los napolitanos extraerán más toba volcánica de los subterráneos y así se expandieran los depósitos de agua.
Fin del uso de los depósitos para agua
Para 1885, luego de una terrible epidemia de cólera, se dejó de usar estos depósitos para almacenar agua. No obstante, a la ciudad le quedó un laberinto subterráneo compuesto de galerías y túneles, cuyo acceso era a través del descenso por largos pozos que se encontraban en las casas del Barrio Español.
Refugio durante la Segunda Guerra Mundial
Para el tiempo de la Segunda Guerra Mundial, esta ciudad subterránea tuvo una importante utilización. Para entonces sirvió para protegerse de los bombardeos que atacaron la ciudad. Las cifras oficiales indican que se habilitaron y equiparon 436 refugios para que unas 200 mil personas pudieran resguardarse en ellos cuando ocurrían los bombardeos.
Vertedero
Luego de la guerra y por la falta de medios de transporte en la ciudad, Nápoles Subterránea se utilizó por un tiempo como vertedero. Este mal uso del espacio hizo que los pozos y los depósitos empezaran a colapsar.
Recuperación de la Nápoles Subterránea
Al iniciarse, en la década de 1960, la construcción del Metro de Nápoles y debido a muchas inundaciones, fue propio poner en marcha un proceso de recuperación de la Nápoles Subterránea. La paulatina reforma ha permitido que en la actualidad sea posible visitar esta parte de la ciudad y conocer estas galerías y túneles bajo tierra.
Visita guiada a Nápoles Subterránea
En tu planificación de tu viaje a esta ciudad italiana puedes considerar incluir una visita guiada a la Nápoles Subterránea. Consiste en un tour guiado en el que podrás dedicar dos horas al recorrido de este lugar mientras se te aportan datos interesantes del mismo.
Hacer esta excursión es hacer un viaje, no solo bajo tierra sino también en el tiempo. Es que Nápoles Subterránea te pasea por 2400 años de historia, comenzando por los antiguos griegos hasta llegar a la actualidad, mientras recorres túneles y cisternas que están a más de cuarenta metros bajo tierra.
En la excursión tendrás la oportunidad de contemplar restos de los acueductos y los espacios que fueron utilizados como refugios antiaéreos durante la Segunda Guerra Mundial. También puedes conocer el Museo de la Guerra, el cual recopila y resguarda documentos alusivos a la Segunda Guerra Mundial, así como materiales y objetos que datan de 1940 a 1943.
Acceso y dirección
Para acceder a Nápoles Subterránea debes llegar al Barrio Español, ( ver hoteles en la zona Barrio Español ) a la Piazza San Gaetano, 68, 80138. Bajando por las escaleras de uno de los locales de la zona puedes introducirte en una de las galerías que se encuentra a casi 50 m bajo el nivel del suelo. Para salir de la ciudad subterránea subes por unas escaleras que dan al patio de una casa del Barrio Español, en la zona baja del mismo.
Factores a tener en cuenta
- Es necesario que para el recorrido por esta ciudad subterránea lleves ropa y calzado cómodo.
- Ten en cuenta que en algunas partes se deben pasar tramos muy estrechos. Estos tramos en su día fueron usados para trasvasar agua entre las galerías, ahora, pese a lo estrecho que son, le aportan cierto atractivo a la aventura de este paseo.
- Los obesos y claustrofóbicos deben tener en cuenta el punto anterior. No queriendo decir con esto que no puedan realizar el recorrido, sino que no les será posible pasar por estos tramos, pero sí pueden conocer otras zonas de esta ciudad subterránea, como galerías y salas que sí son espaciosas.
- Otro factor a tener en cuenta al hacer esta excursión subterránea es la temperatura del lugar. Aquí abajo, aunque sea verano, la temperatura es bastante fresca.
Me encantaria conocer! Que costo tiene realizar esta excursión?
Hola Constantina, yo estuve hace dos años y creo recordar que la entrada fueron 10 euros, merece la pena y dura aproximadamente 1,30h. Saludos