napoles

Viajar a Napoles

  • Guía turística
  • Dónde alojarse
  • Qué ver
  • Actividades y tours
  • Visitas cercanas
  • Show Search
Hide Search
barrio-espanol
  • Napoles » Que Visitar en Nápoles

Barrio Español

El Barrio Español en Nápoles, Italia, forma parte del centro histórico de esta ciudad. Esta zona está constituida por tres barrios, el de San Ferdinando, el Avvocata y el de Montecalvario. Su calle principal es la Vía Toledo, quien toma su nombre del virrey de Nápoles en el s. XVI, Pedro Alvarez de Toledo.

Al viajar a Nápoles te darás cuenta de que esta ciudad italiana, cuyo origen  se remonta al tiempo de los griegos, tiene un fuerte vínculo histórico con España. Tal vinculo queda manifiesto al llamar Barrio Español al barrio del centro de Nápoles. Sigue leyendo y conoce un poco más sobre la historia, características y puntos de interés del Barrio Español.

Contents

  • 1 Historia del Barrio Español
  • 2 El Barrio Español en la actualidad
  • 3 Qué ver en el Barrio Español
  • 4 Cómo es el Barrio Español

Historia del Barrio Español

La ciudad de Nápoles ha sido propiedad de los españoles en diferentes épocas, por lo que no resulta extraño que su centro histórico se conozca como Barrio Español. En 1504, Gonzalo Fernández de Córdoba tomó la ciudad para la Corona de Aragón.  Durante los s. XVI y XVII hubieron varios virreyes españoles. Luego en 1734, después de un estar bajo dominio austriaco, los Borbones recuperan Nápoles para España, hasta principios del s. XIX, cuando Napoleón Bonaparte ocupa la ciudad.

El Barrio Español surge por el s. XVI, cuando España dominaba Nápoles. Su función era dar acogida a las guarniciones militares españolas cuyo trabajo consistía en reprimir las revueltas que surgieran en la población napolitana. El barrio también proporcionaba residencia temporal para quienes iban de paso a otros lugares de conflicto.

El barrio, desde sus orígenes, se labró mala reputación, estaba lleno de prostitución y criminalidad resultado de las formas de divertirse de los soldados españoles. El virrey Pedro de Toledo promulgó ciertas leyes con el propósito de erradicar estos problemas. No obstante, la zona siempre ha tenido dificultades sociales.

El Barrio Español en la actualidad

A pesar de la mala fama, el Barrio Español tiene gran importancia histórica y artística en Nápoles. Al visitarlos se puede apreciar diversas características de la cultura popular y del estilo de vida del napolitano que vive allí. En la zona encontraremos tiendas artesanales, bassi napolitanos, callejones con altas escaleras y con ropa colgada entre edificios.

Los últimos censos han arrojado una población de  14000 habitantes en el Barrio Español,  alrededor de 4000 familias en 800 mil m2. Debido a la conformación del suelo en la zona son frecuentes los hundimientos del terreno. En el 2009 se derrumbó una calzada en Vico San Carlo, el abismo creado alcanzaba casi los 20 m de longitud. Fue necesario ciertos edificios y clausurar la iglesia de San Carlo alle Mortelle.

En 2012 comienza a funcionar la estación Toledo (Línea 1 del Metro de Nápoles), cercana al Barrio Español. Al realizarse las excavaciones de las obras de construcción de la estación se descubrieron, en la Piazza Montecalvario, restos de asentamientos que datan probablemente de la Edad del Hierro (1500 a.c.), y en la Piazzetta Santa Maria degli Angeli los restos encontrados datan de la Nápoles medieval.

Qué ver en el Barrio Español

Algunos de los monumentos de interés del barrio son: las iglesias de la Inmaculada Concepción, de San Carlo alle Mortelle, de San Mattia, de Santa Maria della Concezione a Montecalvario, de Santa Maria della Lettera, de Santa Maria della Mercede a Montecalvario, de Santa Maria Francesca delle Cinque Piaghe, de Sant’Anna di Palazzo, de Santa Maria del Rosario a Portamedina, de Santa Maria della Concordia, de Santa Maria Ognibene, de Santa Teresella degli Spagnoli, de la Trinità dei Pellegrini, de la Santissima Trinità degli Spagnoli y la de Santa Maria delle Grazie a Toledo. Como puntos de interés principales también están el Complejo di Santa Maria dello Splendore, las excavaciones de Sant’Anna di Palazzo y la Villa Adriana, entre otros.

Debajo del Barrio Español se extiende el entramado de galerías que conforman la sorprendente Las galerías que comprende la Nápoles subterránea se encuentran bajo este barrio.

Cómo es el Barrio Español

El Barrio Español consta de calles estrechas y perpendiculares que crean un gran entramado, está lleno de casas y envuelto en un ambiente popular. Es una cara ciertamente caótica de Nápoles.

El barrio comienza cerca del puerto de Nápoles, crece al interior y sube por la ladera de una montaña, finalizando con el Castillo de Sant´Elmo y con la Cartuja de San Martino. El Castel Novo, junto al puerto sirve de referencia para encontrar al Barrio Español.

Como el Barrio Español ha sido catalogado como peligroso, es común que se aconseje no incluirlo entre las zonas donde alojarse en Nápoles para hacer turismo. No obstante, si desea visitarlo puede tomar ciertas precauciones. Por ejemplo, muchos turistas y napolitanos pasean a pleno día por la Vía Toledo, eje de este barrio. En cambio, no sería prudente adentrarse a sus callejones en la noche. Claro, cada quien traza sus límites de seguridad.

Galería Umberto I
Castel dell’Ovo

Barra lateral primaria

hoteles
Hoteles, Apartamentos y B&B
alquilar coche
Coches de alquiler
hospedarse en Napoles
Donde alojarse en Napoles, Mejores zonas y hoteles
vuelos
Vuelos Baratos
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 5,00 de 5)

Interacciones con los lectores

¿Que te ha parecido? Cuéntanos... Cancelar la respuesta

Barra lateral secundaria

Guía de Napoles

  • Información turística
  • Cómo llegar
  • Cómo moverse – Transporte
  • Cuándo viajar, el clima
  • Nápoles en 2 días
  • Dónde ir de compras
  • Dónde comer
  • Salir de fiesta
  • Fiestas y tradiciones
  • Gastronomía y platos típicos
  • Hoteles en Napoles

Lo mejor de Napoles

  • Catedral de Nápoles
  • Plaza del Plebiscito
  • Basílica de Santa Clara
  • Spaccanapoli
  • Nápoles Subterránea
  • Galería Umberto I
  • Barrio Español
  • Castel dell’Ovo
  • Teatro de San Carlos
  • Via San Gregorio Armeno
  • Capilla Sansevero
  • Castel Nuovo
  • Cristo Velado Nápoles
  • Museos en Nápoles
  • Monumentos y atracciones turísticas
  • Parques y jardines en Nápoles
  • Palacio Real de Nápoles
  • Museo Arqueológico Nacional
  • Museo de Capodimonte
  • Piazza Garibaldi

Visitas cercanas

  • Costa Amalfitana
  • Pompeya
  • Isla de Capri
  • Herculano
  • Sorrento
  • Salerno
  • Positano

Footer

© 2025 · Viajar a Napoles · Acerca de · Legal · Politica de privacidad · Contacto