• Guía turistica
    • Información turística Napoles
    • Cuándo viajar a Nápoles, el clima
    • Nápoles en 2 días
    • Dónde comer en Nápoles
    • Dónde ir de compras en Nápoles
    • Salir de fiesta en Napoles
    • Fiestas y tradiciones en Nápoles, Italia
    • Gastronomía y platos típicos
  • Qué ver en Nápoles
    • Catedral de Nápoles
    • Cristo Velado Nápoles
    • Barrio Español
    • Basílica de Santa Clara (Nápoles)
    • Spaccanapoli
    • Capilla Sansevero
    • Castel dell’Ovo
    • Via San Gregorio Armeno en Nápoles
    • Castel Nuovo
    • Galería Umberto I
    • Herculano
      • Plaza del Plebiscito
    • Teatro de San Carlos
    • Museos en Nápoles
    • Nápoles Subterránea
    • Parques y jardines en Nápoles
  • Dónde alojarse en Napoles
    • Hoteles (BARATOS) para alojarse en el centro de Nápoles
  • Actividades y tours en Nápoles
    • Costa Amalfitana
    • Isla de Capri
    • Pompeya
    • Positano
    • Salerno
    • Sorrento
  • Menu
  • Skip to left header navigation
  • Skip to right header navigation
  • Skip to main content
  • Skip to secondary navigation
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to secondary sidebar

Viajar a Napoles

  • Guía turística
    • Cuándo viajar a Nápoles, el clima
    • Información turística Napoles
    • Dónde comer en Nápoles
    • Dónde ir de compras en Nápoles
    • Gastronomía y platos típicos
  • Qué ver
    • Barrio Español
    • Basílica de Santa Clara (Nápoles)
    • Capilla Sansevero
    • Castel Nuovo
    • Catedral de Nápoles
    • Cristo Velado Nápoles
    • Galería Umberto I
    • Museos en Nápoles
    • Nápoles en 2 días
    • Nápoles Subterránea
    • Parques y jardines en Nápoles
    • Plaza del Plebiscito
    • Spaccanapoli
    • Teatro de San Carlos
    • Via San Gregorio Armeno en Nápoles
  • Dónde alojarse
    • Hoteles
  • Actividades y tours
    • Costa Amalfitana
    • Isla de Capri
    • Pompeya
    • Salerno
    • Sorrento
  • Buscar
Galería Umberto I
    Napoles » Que Visitar en Nápoles » Museos y Galerías

Galería Umberto I

La Galleria Umberto I, conocida en español como la Galería Humberto I se trata de una galería comercial localizada en la ciudad italiana de Nápoles.

La construcción de la misma se llevo a cabo entre los años 1887-1890 teniendo como resultado un sorprendente complejo arquitectónico. En la actualidad es uno de los principales puntos de interés turístico en Nápoles, localizada céntricamente en Via San Carlo, en frente del Teatro de la Ópera.

La planta de la galería es en forma de cruz, cubierta por bóvedas acristaladas con estructura metálica, muy propia de la arquitectura de la época en que fue construida. Su interior atrae a muchos turistas por los diferentes locales y cafeterías que alberga, y sobre todo por los aspectos arquitectónicos del lugar. No pasan desapercibidos los hermosos mosaicos que están en el suelo, que datan de 1959 y que sustituyeron a los que fueron destruidos en la Segunda Guerra Mundial.

Contents

  • 1 Historia de la Galería Umberto I
  • 2 Descripción de la Galería Umberto I
    • 2.1 Exterior de la galería
    • 2.2 Interior de la galería

Historia de la Galería Umberto I

Para el s. XVI, Santa Brigida, que es la zona en donde se encuentra la galería, estaba  densamente urbanizada, constituida por un entramado de calles paralelas que se conectaban gracias a cortos callejones y que iban de Via Toledo hasta el Castel Nuovo.

Los callejones de Santa Brigida no tenían buena fama puesto que estaban llenos de tabernas y prostíbulos, y en los que abundaba la delincuencia. Para 1880, la zona alcanzó un alarmante nivel de deterioro, edificios de 6 pisos ocupaban los estrechos callejones en donde el ambiente y la higiene eran deplorables. Luego de la epidemia que ocurrió en 1884 y la fuerte presión de la opinión de los ciudadanos obligó a las autoridades a tomar medidas.

Para 1885 se aprobó una ley de saneamiento en la ciudad y se planificó una nueva disposición del territorio en Santa Brigida. El proyecto de E. Rocco, ampliado por E. di Mauro, consistía en crear una galería de cuatro brazos cruzadas en crucero octagonal y cubierta por una cúpula. En 1887, se demolieron los edificios preexistentes y se comenzó la construcción del nuevo edificio. Finalmente, la galería se inauguró en 1890, siendo dedicada al rey Humberto I.

Descripción de la Galería Umberto I

Exterior de la galería

La entrada principal de la Galería Umberto I da a Via San Carlo. Su fachada es con exedra, cuya parte inferior tiene pórtico arquitrabado que se sostiene en columnas de travertino y par de arcos ciegos. Uno de los arcos da acceso a la galería y el otro está abierto al deambulatorio.

Por las columnas pertenecientes al arco de derecha están seis estatuas, unas dedicadas a las cuatro estaciones, otra al Trabajo y  la ultima al Genio de la ciencia. La fachada tiene representado al Comercio, la Industria y la Riqueza.

Por las columnas pertenecientes al arco de izquierda están representados los continentes. En los nichos están representadas la Física y la Química. El fastigio tiene estatuas que simbolizan la ciencia y el progreso, estas son del Telégrafo, y del Vapor que está próxima de la Abundancia. El techo del pórtico hay tondos en donde se reflejan divinidades clásicas.

La estructura de las fachadas menores es parecida, sin embargo tienen solo decoraciones en estuco. En la fachada que da a Via Toledo hay escudos del Seggio1​ de Capuana y del Seggio de Portanova. A su vez, la fachada que da a Via Santa Brigida tiene el escudo de los Seggi de Porto y el escudo de Montagna. A los lados del arco se encuentran dos paneles alusivos a la guerra y a la paz. La fachada de Via Verdi tiene los escudos del Seggio de Nilo y del Seggio del Popolo. En los laterales hay dos paneles que aluden a la abundancia y a la riqueza, que los caracteriza el cultivar la tierra y la navegación.

Interior de la galería

La parte interna de la galería está compuesta por dos calles cruzadas de forma ortogonal. Una estructura hecha en hierro y vidrio cubre las calles que están flanqueadas por edificios, cuatro de ellos tienen su entrada en el octágono del centro. Hay ventanas con mainel en el primer piso, bíforas en el segundo y cuadradas en el ático.

La bóveda, diseñada por Paolo Boubée y hecha en vidrio y en hierro, armoniza muy bien con la estructura hecha en albañilería. El pavimento tiene mosaicos decorados con vientos y signos zodiacales. Debajo de la galería se encuentra un crucero más pequeño, con el Salone Margherita, un teatro que por más dos décadas era el lugar preferido de diversión nocturna en Nápoles y en donde se presentaban personalidades nacionales.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Secondary Sidebar

Guía de Napoles

  • Información turística
  • Cuándo viajar, el clima
  • Nápoles en 2 días
  • Dónde ir de compras
  • Dónde comer
  • Salir de fiesta
  • Fiestas y tradiciones
  • Gastronomía y platos típicos
  • Museos
  • Parques y jardines

¿QUE VISITAR?

  • Catedral de Nápoles
  • Plaza del Plebiscito
  • Basílica de Santa Clara
  • Spaccanapoli
  • Nápoles Subterránea
  • Galería Umberto I
  • Barrio Español
  • Castel dell’Ovo
  • Teatro de San Carlos
  • Via San Gregorio Armeno
  • Capilla Sansevero
  • Castel Nuovo
  • Cristo Velado Nápoles

VISITAS CERCANAS

  • Costa Amalfitana
  • Roma
  • Pompeya
  • Isla de Capri
  • Herculano
  • Sorrento
  • Salerno
  • Positano
  • Florencia
  • Guía turistica
  • Qué ver en Nápoles
  • Dónde alojarse en Napoles
  • Actividades y tours en Nápoles

© 2021 · Viajar a Napoles · Aviso legal · Cookies · Contacto